Durante los años 70 y 80 las reformas económicas se extendieron por todo el mundo y las monedas se hicieron más abiertas. Chile estuvo a la vanguardia de esta tendencia y el peso evolucionó en consecuencia. Entre junio de 1979 y 1982, el peso estaba vinculado al dólar estadounidense, lo que significa que el valor del peso chileno estaba determinado por el dólar (si el dólar aumentaba, el peso aumentaba). Luego, en 1984, la moneda volvió a una banda de rastreo: ya no estaba vinculada al dólar estadounidense y podía flotar dentro de un rango de valores. En 1999 finalmente se permitió que el peso flote libremente contra el dólar estadounidense.En su nivel más alto en 1981, la moneda aumentó a 38,96 CLP a 1 USD (dólar de los Estados Unidos). En octubre de 2002, el peso chileno cayó a su punto más bajo: 759.76 CLP a 1 USD. El valor promedio del peso entre 1981 y 2015 ronda los 500 CLP por 1 USD. Desde el 1 de octubre de 2014, el valor más bajo que alcanzó la moneda fue 634.23, el máximo de 576.62 y el promedio de 607.75.