La poesía afroantillana, de Luis Palés Matos, destaca los rasgos culturales ancestrales de la raza africana: su carácter, su temperamento, su constitución física, sus ritmos y sus bailes. Por otra parte, algunos de sus poemas resaltan la constitución mestiza del puertorriqueño, en particular, y del antillano, en general. Por eso, el propio Palés, en un artículo periodístico nos dice: <>.
¿Cuál es una frase que podría ser parte del artículo?
Participó en la política de la isla, exhibiendo grandes dotes de orador. En la campaña política de 1929, se involucró en el movimiento independista de Puerto Rico.
Poeta cubano, es considerado el máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana y poeta nacional de la isla por su obra ligada a la cultura afrocubana.
La corriente posvanguardista surgió en Puerto Rico, con el propósito de resaltar diversos aspectos de la cultura africana establecida en las Antillanas.
A la edad de dieciséis, publicó Azaleas, su primer libro de versos. En este, su primer libro, se ve claramente la influencia de los poetas modernistas hispanoamericanos de su tiempo como Rubén Darío.