50 POINTS!!!!!!!!!!!


Queridos padres y abuelo:

¿Cómo están? ¡Espero que bien! Charlie y yo disfrutamos mucho nuestra estancia en México. ¡Qué padre es México! En cada ciudad que visitamos aprendemos mucho sobre la gente y su cultura. Tenemos muchas oportunidades de participar en divertidas celebraciones y comemos muchos platos riquísimos.

Hay un montón de personajes famosos en México. Muchos son famosos por todo el mundo como el pintor Diego Rivera y su esposa Frida Kahlo. ¿Sabían qué hay una película que se llama Frida, con la actríz Selma Hayek, otra mexicana famosa en los EE.UU.? Es una película sobre la vida de la pintora y esposa de Diego Rivera, Frida Kahlo. Otra cosa que nosotros no sabíamos es que Carlos Santana es mexicano. ¡Nos encanta la música de guitarra de Carlos Santana! Aprendemos música nueva también. Hay un cantante que se llama Luis Miguel que canta mucha música R&B en español en EE.UU. Nos gusta mucho su música que escuchamos aquí en México. Él es muy famoso en EE.UU. pero aquí canta todo tipo de música, R&B, baladas, música típica de México. También hay un actor y cantante que es más famoso que nadie aquí. Él se llama Pedro Infante. Este hombre nació en Mazatlán y murió a la edad de cuarenta años en 1957 en un accidente de avión, pero hasta hoy, es el actor y cantante más famoso de todo México. En Mérida puedes ver una estatua muy grande que le rinde homenaje porque allí murió.

Además de todas las personas famosas disfrutamos la tierra de México. Este país es uno de gran diversidad. Mientras estamos aquí visitamos el desierto, las playas tropicales, las montañas, el bosque tropical, muchas bahías, lagos grandes, bonitas lagunas, ríos, cavernas y hasta dos volcanes en la capital del país que tienen una historia de amor que se llama Popocatepetl e Ixtacciahuatl.

Las costumbres aquí son muy interesantes. Algunas son parecidas a las costumbres de EE.UU. pero otras son muy diferentes. En Estados Unidos hacemos una gran celebración al cumplir dieciséis años pero aquí celebran los quince años. La quinceañera es cuando una muchacha se convierte en una mujer y celebran con una ceremonia religiosa, como una boda y una fiesta con toda la familia y amigos. Es un día inolvidable para la familia. Otra celebración aquí que nos parece muy diferente es El Día de los Muertos que se celebra entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Es una costumbre de las culturas indígenas que cree que sus familiares que han muerto regresan de la muerte para celebrar con ellos.


La vida típica aquí tiene un horario diferente de nuestro horario. El día comienza temprano. Muchas personas entran al trabajo a las siete. En muchas partes del país, la gente sale a las doce del mediodía del trabajo para almorzar en casa con la familia. La familia es muy importante y sus miembros pasan mucho tiempo juntos. Después del almuerzo practican la costumbre de la siesta y descansan unas horas hasta las dos de la tarde cuando regresan al trabajo para terminar hasta las 6 u 8 de la noche. El almuerzo es la comida más fuerte del día y comen la cena muy tarde entre las ocho y las diez de la noche. De cena solamente comen un poquito. Una cena común es pan dulce y una taza de chocolate caliente.

La influencia indígena en México es increíble. Hay Raramuri en el norte, Toltecas en el centro, Zapotecas y Mixtecas en el sur, Olmecas en el oeste y miles de otros grupos por todo el país. Los dos grupos más grandes y con más influencia hoy día son los Aztecas en la región central y los Mayas en Yucatán. Aprendemos mucho de su influencia, hasta palabras y frases que usan de náhuatl, el idioma azteca y maya que mezclan con el español que hablan hoy. Vamos de compras por los mercados y compramos sus artesanía. ¡Es muy bonita! Compramos muchos recuerdos para todos ustedes. También probamos muchos platos típicos como los tamales, que son hechos con masa de maíz con carne en el medio, los tacos de res y el pozole; y una sopa de carne con maíz.

Bueno, es todo que podemos contar de nuestras aventuras en México. Aprendemos mucho y disfrutamos de todo. Salimos pronto para Argentina así que vamos a estar más lejos. Los extrañamos mucho y tenemos ganas de verlos. ¡Hasta la próxima y cuídense!

¡Muchos besos y abrazos!
Los quieren mucho,
Sophie y Charlie

Write a letter like the one Charlie and Sophie wrote to their family, but much shorter, of course. The letter should tell things about you and what you're discovering in Spanish. Be sure to practice using irregular verbs like prefiero or quiero. It's important to use the vocabulary and grammar you've already learned in this course rather than overly rely on your Spanish-English dictionary.

Respuesta :

The Spanish language evolved from Vulgar Latin, which was brought to the Iberian Peninsula by the Romans during the Second Punic War, beginning in 210 BC. Previously, several pre-Roman languages (also called Paleohispanic languages)—unrelated to Latin, and some of them unrelated even to Indo-European—were spoken in the Iberian Peninsula. These languages included Basque (still spoken today), Iberian, Celtiberian and Celtic.

The first documents to show traces of what is today regarded as the precursor of modern Spanish are from the 9th century. Throughout the Middle Agesand into the modern era, the most important influences on the Spanish lexicon came from neighboring Romance languages—Navarro-Aragonese, Leonese, Catalan, Portuguese, Galician, Occitan, and later, French and Italian. Spanish also borrowed a considerable number of words from Arabic, as well as a minor influence from Germanic languages through the migration of tribes and a period of Visigoth rule in Iberia. In addition, many more words were borrowed from Latin through the influence of written language and the liturgical language of the Church.

According to the theories of Ramón Menéndez Pidal, local sociolects of Vulgar Latin evolved into Spanish, in the north of Iberia, in an area centered in the city of Burgos, and this dialect was later brought to the city of Toledo, where the written standard of Spanish was first developed, in the 13th century.[32] In this formative stage, Spanish developed a strongly differing variant from its close cousin, Leonese, and, according to some authors, was distinguished by a heavy Basque influence (see Iberian Romance languages). This distinctive dialect spread to southern Spain with the advance of the Reconquista, and meanwhile gathered a sizable lexical influence from the Arabic of Al-Andalus, much of it indirectly, through the Romance Mozarabic dialects (some 4,000 Arabic-derived words, make up around 8% of the language today).[33] The written standard for this new language was developed in the cities of Toledo, in the 13th to 16th centuries, and Madrid, from the 1570s.[32]

In this exercise, we need to write a letter like the one Charlie and Sophie wrote to their family, but much shorter. So let's get started:


Queridos padres y abuelos:


¿Cómo están? ¡Deseo que bien!

Charlie y yo hemos disfrutado mucho de nuestra estadía en México y, sin lugar a dudas, es un país maravilloso. La comida, la cultura, los lugares, todo nos parece maravilloso. Nos encantó la música ranchera, mientras estuvimos en un café oímos canciones de Pedro Fernández, un famoso cantante que nació en Guadalajara. Por otro lado, también sonó la música de Vicente Fernández, y al parecer la gente de esa localidad lo prefiere a él pues le pidieron a los dueños del local que les colocaran más música de él. Queremos ir a Playa del Carmen, es una playa muy hermosa pues vimos las fotos. Además, estuvimos en Zócalo y Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, es un templo muy hermoso. México es un país muy religioso y conserva muchas tradiciones. Sin duda los extrañamos mucho y desearíamos que ustedes estuviesen aquí.


¡Muchos besos y abrazos!

Los quieren mucho,

Sophie y Charlie