Cuales fueron los avances
grados en el país en el pe-
odo
1996-2000?
Cuáles medidas tomó el go-
ierno para llevar a cabo el
roceso de Reforma y Mo-
ernización del Estado?
Durante la gestión del Dr. Leonel Fernández Reyna se creó la Comisión
Presidencial para la
Reforma y Modernización del Estado y una Unidad
de Análisis y Planificación Estratégica
de la Presidencia. Esta última fue
creada con las funciones
de mediadora entre las demandas populares y el
Estado. El descontento popular se expresó en protestas que se sucedieron
en la
mayoría de los pueblos y barrios del país.
A principios de 1998, ante la necesidad de mantener la estabilidad política y
reducir las protestas y los intentos huelguísticos, se planteó la realización de
un Diálogo Nacional para marzo de 1998. En ese Diálogo, representantes
de los diversos sectores sociales y económicos presentaron propuestas y
realizaron debates en torno a los aspectos de mayor importancia para el país.
Pero en la realidad, poco de lo que allí se concluyó se puso en práctica. En
víspera de las elecciones congresionales y municipales, en mayo de 1998,
la popularidad del partido de gobierno había descendido. Además, el sor-
presivo fallecimiento de Peña Gómez, días antes de las elecciones, volcó
una avalancha de votos en favor del perredeísmo.
2.2 La reforma judicial
La reforma constitucional llevada a cabo en 1994 había sentado las bases
para lo que sería la reforma judicial que se iniciaría formalmente a partir
de 1996. Entre los cambios que serían aplicados encontramos:
La creación del Consejo Nacional de la Magistratura, que tendría la
potestad de elegir los jueces de la Suprema Corte de Justicia
le otorgó a
la Suprema Corte de Justicia autonomía administrativa
y presupuestaria
y eliminó su dependencia del Poder Legislativo, y
además, le concedió la
facultad de conocer por vía directa de la constitucionalidad
de las le-
yes. En agosto de 1997 fue elegido como presidente del
Consejo Nacio-
nal de la Magistratura el doctor Jorge Subero Isa.
La creación de la carrera judicial y de la Escuela Nacional de la Judicatu-
ra fueron aspectos muy importantes de esta reforma.