Isapimo37
contestada

«Energía solar», se dijo Vickers. ¿Dónde había oído hablar de energía
solar? ¡Claro, en las casas fabricadas por los mutantes! Aquel pequeño
vendedor les había explicado, a él y a Ann, que cuando se dispone de
tal energía uno puede prescindir de los servicios públicos. Y allí estaba
la energía solar. También allí había máquinas exentas de fricción que
funcionaban sin hacer ruido. Al igual que los coches Eterno, no se desgastarían jamás y durarían por muchas generaciones.
Las máquinas no le prestaron la menor atención. Era como si no lo
vieran ni sospecharan su presencia allí. Ninguna vaciló al pasar junto
a él, ninguna se apartó de su camino para abrirle paso. Tampoco hubo
movimientos amenazadores en su dirección.
Al morir el día la zona quedó iluminada, aunque una vez más Vickers no pudo hallar la
fuente de esa iluminación. El trabajo no se interrumpió. Las vagonetas voladoras (grandes
artefactos angulosos, similares a cajas) seguían aterrizando para volver a partir tras haber
descargado sus materiales. Las transportadoras no dejaban de pasar a toda carrera. Las interminables filas de máquinas, en el interior de los edificios, proseguían con su silenciosa
labor.
-Pregunta:
. En el fragmento, es posible advertir que el autor critica a la sociedad contemporánea. Esa crítica es:
a. La energía eléctrica es costosa.
b. La sociedad se preocupa demasiado por los
avances tecnológicos.
c. Los objetos no duran; hay que reemplazarlos
pronto por otros más nuevos.
d. La vida contemporánea es menos industrializada que años atrás.