Respuesta :
1. España fue considerado un gran imperio durante mucho tiempo.
CIERTO
Después del descubrimiento de América y cuando empezaron a colonizar los territorios del Nuevo Mundo, España vivió sus siglos de gloria (del siglo XVI al siglo XIX). Ahí destacan los monarcas como los Reyes Católicos, Felipe II, etc.
2. España fue poco a poco decayendo (decaying) cultural y artísticamente.
FALSO
Después de la plentitud del Siglo de Oro, España empezó a decaer lentamente (siglo XVII). Su decadencia se reflejó en la economía, política, pérdida de territorios, etc. Sin embargo, su cultura y su producción artística no ha dejado de dar nuevos frutos.
3. Durante el Siglo de Oro, España consiguió más riquezas que nunca.
CIERTO
El Siglo de Oro es la época más espléndida de toda la historia española. Es el periodo de expansión, de políticas interior y exterior fuertes, de enriquecimiento cultural, artístico, es cuando se establece el idioma estándar, etc.
4. Los artistas eran considerados inferiores socialmente.
CIERTO
Los artistas eran considerados inferiores en comparación con la nobleza.
5. Era común que la realeza y la nobleza contrataran a los pintores.
CIERTO
La realeza y la nobleza eran los únicos que se podían permitir esto. Era común que los pintores hicieran retratos familiares, de reyes, personas importantes del corte, etc.
6. Las obras de los artístas de este periodo permitían avanzar a la cultura.
CIERTO
Es el periodo más rico cultural y artísticamente. Solo con mencionar obras como La vida de Lazarillo de Tormes o el famoso Don Quijote de la Mancha, nos hacemos conscientes de la riqueza de este periodo.