Escoge las frases que son ciertas Una ceiba es un árbol que crece en Centroamérica, Suramérica y el Caribe. Dole exporta piñas, toronjas y bananas de La Ceiba. Los garifunas son indígenas de Suramérica. Cuando hace mucho frío debes usar un traje de baño. Cuando hace fresco es buena idea llevar un suéter si vas a salir. Cuando hay relámpagos, no es buena idea nadar. Los centros comerciales de Latinoamérica son muy diferentes a los centros comerciales de los Estados Unidos. Los jóvenes de Honduras tienen intereses en común con los jóvenes de los Estados Unidos. Se puede comer pescado en Omoa. Hay cenotes en las ciudades mexicanas de Mérida y Yucatán. Se puede ver una película estadounidense en la ciudad en Honduras. NEXT QUESTION ASK FOR HELP TURN IT IN © 2009, 2011 Glynlyon, Inc. TERMS OF USE

Respuesta :

1. Verdadero.  

Una ceiba es un árbol que crece en Centroamérica, Suramérica y el Caribe.  

La ceiba es un árbol muy grande que crece en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Pertenece a la familia Malvaceae. En Guatemala es considerado el árbol nacional, mientras que para los mayas era considerado un árbol sagrado, denominado el árbol de la vida, donde la copa representaba el supramundo mientras que las raíces representaban el inframundo. Es muy común encontrarlo en México y su mayor diversidad se encuentra en Sudamérica, con un total de 13 especies.  

2. Verdadero.  

Dole exporta piñas, toronjas y bananas de La Ceiba.  

En efecto, Dole exporta piñas, toronjas y bananas de la Ceiba. La exigencia del mercado internacional en cuanto al empaque de frutas hace que Dole Food Company siga estrictos procesos de empaquetado que aseguran la calidad de la fruta para su comercialización y exportación hacia el país de destino. Dicho proceso comienza con la cosecha de la fruta, bien sea piña, toronja o bananas, luego se transporta hacia la planta empaquetadora. El transporte se realiza mediante cables guías que evitan que el fruto se estropee. Una vez empaquetado se exporta hacia su destino.  

3. Falso.  

Los garifunas son indígenas de Suramérica.  

Los garifunas es una etnia que procede de África y que resultó en el mestizaje de éstos con grupos de los caribes y arahuacos, constituyendo uno de los ejemplos de mestizaje más significativos de Centroamérica. Su historia se remonta al siglo XVIII cuando tuvieron que huir de la Isla de San Vicente, asentándose en la Costa Atlántica de Centroamérica. Hoy residen en Honduras, con una población de aproximadamente 300.000 habitantes.  

4. Falso.  

Cuando hace mucho frío debes usar un traje de baño.  

¿Tiene sentido esto? ¿Usar traje de baño cuando hace frío? Evidentemente que no, pues usamos traje de baño para ir a una playa, una piscina, un río, una catarata, o cualquier otro lugar que haga necesario su uso. Para el frío, sin embargo, usamos un abrigo, un suéter, o ropa apta para el invierno. Si usas traje de baño cuando hace mucho frío ¡te vas a congelar!

5. Verdadero.  

Cuando hace fresco es buena idea llevar un suéter si vas a salir.  

Evidentemente, un suéter nos mantiene caliente, por lo que si vas a salir es una buena idea llevar uno. El suéter cubre tanto extremidades superiores como el tronco y, generalmente, se elabora de algodón, lana o cualquier tela sintética. En muchos países se le conoce como suéter, como Chile, España, Venezuela, y otros, mientras que en Bolivia, Ecuador y Perú se le conoce como Chompa. Otros países lo denominan con otros nombres.

6. Verdadero.  

Cuando hay relámpagos, no es buena idea nadar.  

La Real Academia Española define al relámpago como un resplandor vivísimo e instantáneo producido en las nubes por una descarga eléctrica, por lo que el relámpago está relacionado con la luz que se observa en una tormenta eléctrica. Es común confundir este termino con el del rayo, el cual está asociado con la descarga eléctrica que se produce por la fricción que existe entre las nubes y la tierra. En conclusión, un rayo origina al relámpago. Dado que esto es así y un rayo está asociado a electricidad estática, no es conveniente nadar cuando hay relámpagos pues el agua es conductora de electricidad.

7. Falso.  

Los centros comerciales de Latinoamérica son muy diferentes a los centros comerciales de los Estados Unidos.  

Los centros comerciales de Latinoamérica son muy similares a los de Estados Unidos. Todos ellos tienen tiendas de ropas, de zapatos, relojerías, jugueterías, y en muchos casos un lugar al que se le denomina feria de comidas, con distintos locales que sirven una gran variedad de menús. Por otro lado, es común también hallar salas de cines en centros comerciales de ambas regiones.

8. Verdadero.  

Los jóvenes de Honduras tienen intereses en común con los jóvenes de los Estados Unidos.  

Ser joven en Honduras es un verdadero reto debido a las deficiencias en políticas públicas que garanticen el desarrollo humano del niño, niña y adolescente, además de la falta de oportunidad en materia de educación y trabajo. En Estados Unidos, por otro lado, la educación es más accesible, y hay mucha oportunidad de empleo para los jóvenes. A pesar de esto, los intereses de jóvenes de ambos países sigue siendo el mismo, poder tener acceso a la educación y a un trabajo digno.

9. Verdadero.  

Se puede comer pescado en Omoa.  

Omoa es un municipio en la Ciudad de Puerto Cortés en Honduras. En la Bahía de Omoa existe la pesca artesanal, y es común pescar un tipo de pez llamado parvo rojo. Además, este sitio ha servido para realizar torneos de pesca a beneficio de localidades y fundaciones. Pero estos torneos no solo existen para beneficio de la comunidad, sino también para promover la práctica responsable de la actividad deportiva de la pesca.

Ver imagen danielmaduroh
Ver imagen danielmaduroh