Respuesta :
1. Respuesta: Realismo Mágico
Este género literario une la fantasía con elementos realistas. Además, cubre mitos y leyendas, que son presentados por múltiples narradores (pueden combinar la primera, la segunda y la tercera persona en singular). Por otro lado, la presencia de lo sensorial se destaca como parte de la percepción de la realidad.
Cabe señalar que este estilo narrativo (característico de América Latina) tuvo su apogeo a mediados del siglo XX. Se basa en el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, siendo uno de sus principales precursores el escritor colombiano Gabriel García Márquez y un ejemplo perfecto, su libro Cien años de Soledad.
2. Respuesta: Volcán Cotopaxi
El Cotopaxi es un volcán activo que es el atractivo principal del parque nacional con el mismo nombre, ubicado en Ecuador.
Este estratovolcán es el segundo más alto de su país, luego del Chimborazo. Además de ser una fuente de turismo para Ecuador, sirve de refugio para diversas especies.
Cabe destacar, que debido a su estado activo, el ingreso al parque y el ascenso al volcán para visualizar el paisaje, debe ser con el previo permiso de las autoridades y bajo estrictas condiciones de seguridad.
3. Respuesta: Canaima
Canaima o Kanaima es una palabra de la etnia indígena Pemón que habita la zona de esta reserva natural que fue declarada Parque Nacional en 1962 y posteriormente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Este extenso parque se encuentra en el estado Bolívar, Venezuela y llega hasta la frontera con Guyana y Brasil. Además de ser una reserva natural de diferentes especies únicas de flora y fauna y albergar comunidades indígenas, está caracterizado por sus peculiares mesetas de roca formadas hace millones de años (Tepuyes), que hacen de este parque un paisaje especial en el mundo.
Cabe destacar, que estos tepuyes y otras formaciones geológicas de Canaima comparten ciertos rasgos con formaciones geológias del Oeste de África, y han sido de gran interés para científicos, geólogos y naturalistas. Además, sus espacios han sido fuente de inspiración para muchos artistas y cineastas.
4. Respuesta: las llamas, los camellos, las vicuñas
Estos mamíferos pertenecen a la familia de los camélidos, entre los cuales están: El Camello Bactriano, Camello Salvaje y Camello Dromedario (Asia y África); la Vicuña, la Alpaca, la Llama y el Guanaco y Llama (Sudamérica).
Son animales herbívoros con una particular forma de caminar diferente a la de otros mamíferos de cuatro patas, por su sistema de locomoción. Otra característica importante es que pueden cruzarse genéticamente entre razas y tener descendencia de forma satisfactoria.
Se dice que esta especie es originaria de América del Norte, pero luego emigraron a los continentes africano, americano y asiático por el estrecho de Bering. Luego de lo cual, fueron evolucionando y se fueron diferenciando hasta tener la diversidad de la actualidad.
5. Respuesta: hacía penitencias
Marisol Escobar, cuyo nombre de bautizo era María Sol Escobar Hernández, fue una escultura franco-venezolana.
Se caracterizaba por ser una mujer silenciosa que plasmó su arte único en arcilla y madera, siendo una de las exponentes de la cultura pop de su época y llegando a compartir espacios artísticos con el mismo Andy Warhol.
Su vida y sus obras fueron fuertemente influenciadas por el catolicismo y el trágico suicidio de su madre en la infancia. Marisol hacía penitencias (como guardar silencio, por ejemplo) para imitar a los mártires.
Además, esta influencia se ve plasmada en sus obras que contienen elementos enigmáticos que mezclan lo natural con lo sobrenatural.
6. Respuesta: Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez, conocido popularmente como "Gabo", recibió el premio Nobel de Literatura el 21 de Octubre de 1982, convirtiéndose en el primer colombiano en recibir este galardón.
Este Nobel se debió a su famosa novela Cien años de soledad, que se convirtió en una de las obras literarias más importantes y representativas del realismo mágico latinoamericano.