1.
(epílogo) El epílogo contaba cómo finalizó la vida del protagonista.
a. primera parte de una obra que introduce a los personajes y la acción
b. última parte de una obra que cuenta lo que sucedió al finalizar la obra principal
c. parte de una obra que contiene anotaciones de la obra principal
d. última parte de una obra que cuenta el comienzo de la obra principal
2.
(pretexto) Ella siempre tiene un pretexto para llegar tarde.
a. algo que no se puede explicar
b. una debilidad
c. una sospecha de algo
d. una excusa
3.
(ingrato) Juan nunca me llama. Es un ingrato.
a. desagradecido
b. afable
c. sosegado
d. inquieto
4.
(amonestia) La madre amonesta al hijo desobediente.
a. excusa
b. regaña
c. rechaza
d. ampara
5.
(enmendarse) Prometió enmendarse y no decir más mentiras.
a. corregirse
b. entreverse
c. desdeñarse
d. atemorizarse
6.
¿Por qué es Pepita Jiménez una novela epistolar?
a. porque se centra en la relación entre dos personajes
b. porque es un subgénero de la novela histórica
c. porque está escrita en forma de cartas
d. porque se centra en la caracterización de los personajes
7.
¿Por qué la gente no comprendía que D. Luis quisiera ser clérigo?
a. porque era demasiado joven para ser clérigo
b. porque debía cuidar de su padre en la vejez
c. porque había estado ausente durante muchos años
d. porque era el heredero de las riquezas de su padre
8.
¿Qué información contienen los paralipómenos que se incluyen en la obra?
a. el epílogo de la obra
b. un texto escrito por un sujeto que narra algunos acontecimientos en la historia
c. las cartas de D. Luis a su tío
d. las cartas del vicario y de D. Luis
9.
¿Qué oración expresa una caracterización directa?
a. El niño es un sol de bonito y muy robusto.
b. Yo he sido el padrino, y le hemos dado mi nombre.
c. El despacho quedó solo.
d. Tuvo miedo de que Pepita muriese.
10.
¿Qué oración expresa una caracterización indirecta?
a. D. Luis apareció de nuevo, saliendo de la oscuridad.
b. Todas las noches tenemos tertulia en casa de Pepita.
c. Y mientras aquí permanezca, combatiré con valor.
d. El padre vicario tuvo el gusto de casarlos.